Find our new updated website, which aims at offering a closer online site for our customers. We have created the ideal setting to show who we are and what we do. We intend to improve laryngectomy patients’ quality of life, allowing them to pursue their life as they want to…...

ARTESANO FRANCISCO CHINER S.L: CREEMOS EN LO QUE HACEMOS
En su último libro el físico Stephen Hawking reveló aspectos desconocidos sobre su vida privada. Hawking padece una enfermedad motoneuronal relacionada con la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) que se ha ido agravando con el paso de los años hasta dejarle prácticamente paralizado, forzándole a comunicarse a través de un generador de voz.
Precisamente, en el libro relata como a medida que su salud empeoró llegó a temer por su vida en múltiples ocasiones, sobre todo cuando debido a uno de los síntomas de la enfermedad, los ataques de asfixia, contrajo una neumonía que le impedía respirar. Pese a que los médicos pensaron que lo mejor sería apagar el respirador que le mantenía vivo, acabó sometiéndose a una traqueotomía que le salvó la vida.
Durante un tiempo la única manera que tuvo para comunicarse fue deletreando palabras y levantando cejas cuando alguien señalaba una letra en una tarjeta. Sin embargo, Hawking logró superar todas las adversidades y con la ayuda de los materiales quirúrgicos no solo ha logrado sobrevivir y salir adelante, sino que se ha erigido en todo un símbolo de superación para toda la humanidad.
En ARTESANO FRANCISCO CHINER S.L compartimos los valores que mantuvieron con vida a Stephen Hawking: perseverancia, esfuerzo, sacrificio y trabajo. Una labor que nos ha situado como empresa puntera en España en el campo de las cánulas de plata y silicona para laringectomías y traqueotomías.
Operación quirúrgica a la que se sobrepuso Hawking y que en ARTESANO FRANCISCO CHINER S.L llevamos años ofreciendo productos quemejoren la calidad de vida de las personas que se someten a ella para, como a Hawking, darles el mayor grado de bienestar personal. Creemos en lo que hacemos.


